Voluntariado corporativo: Un poderoso catalizador de las economías inclusivas
Voluntariado corporativo: Un poderoso catalizador de las economías inclusivas
10 de julio de 2025 | Lina Valbuena
Hace poco experimentamos el verdadero poder del voluntariado corporativo: un espacio donde la conexión, el propósito y el impacto cobraron vida.
Gracias a nuestra colaboración con la Fundación Nasdaq, cuatro inspiradoras empresarias de nuestro programa SER - Sabias, Empresarias, Resilientes tuvieron la oportunidad de presentar sus negocios a un grupo de empleados de Nasdaq. Con generosidad y curiosidad, estos profesionales ofrecieron su tiempo, su visión y sus reflexivos comentarios para ayudar a nuestras emprendedoras a perfeccionar sus argumentos empresariales.
Para muchas de ellas, era la primera vez que se presentaban ante un público empresarial internacional. ¿Estaban nerviosas? Por supuesto. Pero se presentaron preparadas, valientes y plenamente comprometidas a crecer.
Diana Pabón, por ejemplo, fundadora de Semilla de Mostaza, una marca de moda sostenible que crea pijamas de mujer a partir de PET reciclado. Después de la sesión, reflexionó sobre cómo la experiencia la ayudó a replantearse por completo su historia:
"Me di cuenta de que estaba perdiendo oportunidades de mostrar el impacto real de lo que hacemos. Esta experiencia me dio claridad y confianza".
De eso tratan estas sesiones: no sólo de aprender a lanzar, sino de tender puentes, compartir historias y ganar perspectiva.
Pero el aprendizaje fluyó en ambos sentidos. Muchos empleados de Nasdaq expresaron lo conmovidos que estaban por las historias de resiliencia, creatividad e innovación que escucharon. Sus sonrisas y reflexiones lo decían todo. Estos momentos dan vida al verdadero significado de las economías inclusivas. También crean una cultura del trabajo más centrada en el ser humano, en la que el propósito forma parte del trabajo.
A pesar de los kilómetros que separan a Colombia de Estados Unidos, esta experiencia demostró que compartimos un objetivo común: fortalecer el espíritu empresarial y fomentar la inclusión económica.
Gracias al apoyo continuado de la Fundación Nasdaq, el programa SER ya ha llegado a cientos de empresarias de toda Colombia, ayudándolas a mejorar sus capacidades empresariales y a conectar con nuevos mercados.
Y esto es sólo el principio.
En BuMa, creemos en el efecto dominó: cuando un emprendedor crece, comunidades enteras se benefician.
Hay miles de negocios como el de Diana en nuestra red - deseosos de fortalecer sus habilidades en marketing, herramientas digitales, habilidades blandas, e incluso IA para los negocios, entre otros. Por eso estamos construyendo una comunidad de mentores: profesionales como tú, que quieren devolver y convertir sus conocimientos en impacto a largo plazo.
Tal vez la habilidad que compartas ayude a una empresa a prosperar, a aumentar sus ingresos y a crear puestos de trabajo que cambien vidas.
Nos entusiasma la idea de seguir ampliando esta comunidad de mentores, y nos encantaría que formaras parte de ella.
¿Quieres ser un Mentor BuMa para líderes de pequeñas empresasColombia? ¡Inscríbete aquí!
Para más información, envíe un correo electrónico a: valbuena@buildingmarkets.org